Sabemos que es muy importante tener una atención especial a los dientes y a los maxilares desde los primeros años de vida. También sabemos que la primera vez que el niño va al dentista es crucial y, por ello, cuidamos todos los detalles para que ir al dentista no sea un momento desagradable para el niño.

El especialista en odontología infantil (odontopediatra), se encargará de la prevención y tratamiento de las enfermedades buco-dentales de los más pequeños:
- Odontología preventiva y control de la erupción dental.
- Selladores de fisuras.
- Obturaciones (empastes).
- Pulpotomías.
- Fluorizaciones.
- Extracciones.
- Ortodoncia interceptiva y control de hábitos.
Preguntas Frecuentes
¿Por qué es importante mantener sanos los dientes de leche, si se le van a caer?
Porque una boca libre de caries en la infancia está directamente relacionada con una boca sana en la edad adulta. Para que vuestro hijo tenga una boca libre de caries, tendremos que empezar a cuidarla ahora.
Si existe una infección en los dientes de leche, los dientes permanentes que se encuentran justo por debajo, se pueden ver afectados.
Porque los dientes de leche sirven para que vuestro hijo mastique bien, hable correctamente y para mantener el lugar para los dientes permanentes. Además, una sonrisa sana ayuda en el desarrollo de su autoestima.
¿Qué consecuencias puede tener una caries en los dientes de leche?
Dolor intenso, visitas de urgencia y hospitalizaciones por infección facial. Disminución del desarrollo del niño (el niño deja de comer por el dolor).Mayor índice de caries en los dientes permanentes.Afectación de los dientes permanentes (del esmalte, del camino de erupción, de la posición de éstos en la arcada, etc).
¿Qué consecuencias puede tener una caries en los dientes de leche? ¿Es malo el chupete?
Los últimos estudios al respecto mantienen que, el chupete, en los primeros meses de vida tiene incluso efectos beneficiosos para el bebé y que los efectos perjudiciales que ejerce sobre la correcta colocación de los dientes son pasajeros siempre y cuando se retire antes de los tres años de edad.Pese a lo descrito por estos estudios, los odontopediatras consideramos un buen momento para retirar progresivamente el chupete a partir del primer cumpleaños.
¿Cuándo debo empezar con la limpieza de la boca de mi hijo?
Idealmente antes de la erupción de los dientes de leche, masajea sus encías con una gasa o un pañito limpio humedecido en agua.Una vez hayan salido sus dientes de leche, la limpieza es muy necesaria. Utiliza una gasa humedecida o un dedal suave, al menos dos veces al día.A partir del año de edad, utiliza un cepillo dental infantil de cerdas suaves y realiza el cepillado al menos dos veces al día.Recuerda que los niños hasta los 5 años no tienen la habilidad suficiente para realizar una higiene bucal eficaz por lo que los adultos tendremos que intervenir en el cepillado.
¿He oído hablar del sellado de las muelas definitivas ¿en qué consiste ese tratamiento?
Los selladores de fosas y fisuras constituyen una medida preventiva eficaz para evitar la aparición de caries.El procedimiento consiste en la aplicación de un material fluido sobre las fosas y fisuras del diente que, al endurecer, actúa como una barrera física por la que se evita el acceso de las bacterias que producen la caries al interior del diente.La “edad ideal” para sellar las muelas definitivas son los 6 años.
¿Cuándo salen los dientes de leche?
Los dientes de leche o dientes temporales, comienzan a salir sobre los seis meses de edad, empezando por los incisivos inferiores.A los 30-36 meses de edad se produce la aparición de los últimos molares temporales, con lo cual quedaría establecida la dentición temporal completa. Todos estos dientes, se cambiarán en un futuro por dientes definitivos o permanentes, a partir de los seis años de edad.
¿Cuándo salen los dientes definitivos?
Los dientes definitivos o permanentes, comienzan a hacer su aparición a partir de los seis años de edad.Lo habitual es que comience con la erupción del primer molar permanente, conocida también como la muela de los 6 años. Este molar aparece en la boca justo por detrás del último molar temporal sin sustituir a ningún diente de leche.Poco después (en ocasiones, incluso, coincide en el tiempo), comenzará el recambio de los incisivos, normalmente, los inferiores en primer lugar.Tras el recambio de los cuatro incisivos, pasará algún tiempo sin que se produzcan más cambios, hasta aproximadamente los nueve años, edad en la que se suele producir el recambio de los caninos inferiores.
¿Qué hago si mi hijo tiene los dientes desordenados?
El odontopediatra se encargará de la ortodoncia interceptiva y control de hábitos para el desarrollo correcto de los maxilares y la perfecta alineación de los dientes.
¿Porqué hay que hacer a mi hijo un tratamiento de ortodoncia en dos fases?
- Primera fase
La primera fase del tratamiento permitirá "preparar el camino" para que los dientes definitivos se sitúen en la posición mas adecuada en la boca del niño.Con la primera fase, pretendemos mantener o crear espacio para los dientes, corregir hábitos y lograr una buena relación ósea entre los huesos maxilar y mandíbula.Gracias a que el niño esta en etapa de crecimiento, con los aparatos iremos dirigiendo el desarrollo de los maxilares de forma que estos puedan dar cabida a los dientes definitivos y además mantengan una correcta relación entre maxilar superior y mandíbula.- Fase de descanso
Tras esta fase inicial de tratamiento, pasaremos a un periodo de descanso donde se vigilará la erupción de los dientes permanentes manteniendo los resultados de ésta mediante retenedores nocturnos que han de ser revisados de forma periódica.- Segunda fase
El objetivo de la segunda fase del tratamiento ortodóncico es asegurarse de que cada diente tenga una ubicación específica de forma armónica con los labios, las mejillas, la lengua y el resto de dientes.Una vez equilibrados todos estos factores, los dientes funcionarán en conjunto correctamente.En esta segunda fase sólo realizamos movimientos exclusivamente dentales o leves movimientos ortodóncico-ortopédico si todavía quedara algún defecto óseo por resolver. Generalmente esta fase comienza cuando ya han salido todos los dientes definitivos.Al finalizar el tratamiento se utilizarán retenedores para estabilizar el resultado a largo plazo.